Browsed by
Author: Javier Bicicleting

Bali

Bali

Me levanto pronto, no son ni las 6 de la mañana, pero los gallos aquí deben de estar confundidos porque llevan cantando desde las 3, y seguro que no es por la llamada al rezo de las mezquitas a mitad de la noche, porque estoy en Bali, una burbuja dentro de Indonesia de mayoría hinduista y no musulmana. Seguramente los gallos no son capaces de dormir por el sufrimiento y el dolor que les producen los cortes que les hacen para incrustarstarles en sus patas unas cuchillas, y aparte por el adiestramiento al que son sometidos; los preparan para matarse entre ellos. Después vendrán las apuestas en el corro donde cientos de balineses harán sus apuestas mientras gritan y celebran la victoria de sus gallos. Amanece a las 6 y me dispongo a pedalear, ya hay suficiente luz como para que los camiones, coches y motos que abarrotan estas carreteras puedan verme. Tengo de todo menos hambre, pues el día anterior, y el anterior y el anterior al anterior he desayunado, comido, merendado y cenado arroz. Mientras voy pedaleando por una carretera rodeada de arrozales compruebo con asombro el trabajo tan cuidadoso y el mimo que han puesto para dejar un bello paisaje de terrazas en las laderas de las montañas. Parece una obra de arte, tanto, que algunos sitios han sido declarados patrimonio de la UNESCO. Ha amanecido hace tan solo media hora pero la luz es tan intensa que parece mediodía. En estos lugares del ecuador el paso de la noche al día, o viceversa, es de tan solo unos minutos. En esta parte del norte de Bali, la isla es mucho más seca, más árida, y aunque no llueve mucho, en esta época del año suele estar nublado. Miro a mi derecha y veo el imponente volcán Augung asomarse entre unas pocas nubes; su ultima erupción, en 1963, echó a la mar al buque de guerra americano USS Liberty que estaba fondeado en el puerto de Tulamben desde 1942 después de haber sido atacado un submarino japonés en la segunda guerra mundial, hoy está partido en dos descansando en el fondo del mar cubierto de coral y de peces multicolores para placer y disfrute de los submarinistas. Mi destino es Padang bay, donde cogeré un ferry a Lombok y así abandonar Bali, pero no sin antes pasar el día 18 por el Hospital general de Denpasar, capital de Bali, para ponerme la ultima dosis de la vacuna contra la rabia. Mejor así porque cuando voy montado en la bicicleta muchos perros parecen tener la intención de echarse encima. El próximo post seguramente desde Lombok, o donde me lleven las piernas, pero no antes sin darme un baño en esta playa.

Mineros en el infierno

Mineros en el infierno

Desde Bondowoso tengo por delante 70km y una ascensión de más de 2000m hasta Post Paltuding, donde haré noche para al día siguiente subir al Volcán de Ijen y a sus minas de azufre.

Después de la ascensión a Bromo tiemblo de tan solo pensar lo que me espera, pero esta vez tengo la motivación de que voy a visitar sin lugar a dudas, uno de los lugares más extraño, surrealista y bonito sobre la faz de la tierra. La ascensión es dura aunque no tanto como la del Bromo, pero no me molesta empujar la bici varias horas y sudar la camiseta.

Salgo de Bondowoso a las 4 de la mañana para evitar esas horas del día en el que el sol del ecuador se vuelve mi mayor enemigo, y cuando se acercan las horas de calor empieza a nublarse y a llover de manera salvaje. No es de extrañar. Ha comenzado la época de lluvias.

El paisaje es muy diverso, con selva, bosque y plantaciones de café. Tras más de 6 horas finalmente llego a Post Paltuding. Estoy calado, helado y la lluvia sigue sin darme tregua para que pueda secarme. Yo sin ropa de abrigo y con tan solo unas sandalias empapadas.

Desde Post Paltuding tengo 3 kilómetros por un camino muy empinado y muy transitado por los porteadores de azufre que no dejan de pasar por delante de mi tienda de campaña durante las 5 horas que tardó en hacerse de noche mientras yo observaba la lluvia. Me levanto a las 3 de la mañana para intentar alcanzar el cráter al alba. Hay luna nueva y el cielo está lleno de estrellas. Empiezo a caminar con mi linterna por el camino cuesta arriba y ya están los porteadores subiendo esas enormes cuestas cargados de azufre. Se les divisa por sus linternas frontales, pero también se oyen sus cestas que resuenan con el vaivén y al rebotar contra sus hombros la vara de las que van colgadas.

Cuando llego al cráter no se ve nada, sigue siendo de noche y una nube espesa con olor a huevo podrido cubre toda la ladera hasta el fondo del cráter. El camino que lleva a la mina de azufre baja hasta la orilla del lago ácido que hay en el fondo del cráter, humea sulfuro y hay que bajar casi en vertical por un sendero entre rocas, pero los porteadores suben cargados con casi 100 kilos de azufre a sus espaldas. En el fondo del cráter el olor es insoportable y el lago desprende mucho calor, pero los mineros trabajan entre el humo sin inmutarse entre las insoportables emanaciones de sulfuro.

Es un paisaje marciano, de película de ciencia ficción, pero esos porteadores y mineros son una triste realidad.

El fin de la historia…en las fotos.

Gastronomía en Indonesia

Gastronomía en Indonesia

Coto Makassar:Uno de mis platos favoritos, es un estofado acompañado de arroz.


Pisang ijo:Platano verde con leche condensada e hielo.

Bakso:Sin lugar a duda uno de los platos más representativos de Indonesia.Es una sopa con albondigas.

Bubur Manado:Es un pure de calabaza y pescado seco.

Esh teler:Parecido a un helado , es hielo triturado con cacahuetes, leche condensada y azucar caramelizado.Pura gasolina para montar en bicicleta.

Terang bulan:El postre estrella de indonesia , es una mega crepe de gorda como una tortilla de patata, con cacahuete, bien de azucar y chocolate , y rematada con leche condensada.Se presenta en forma de media luna , de ahi la traduccion del indonesia “terang bulan”.Es imposible encontrarlo antes de por la noche , que es cuando montan los puestos ambulantes.

Information on getting visas in an overland trip from India to Europe(through central asia)

Information on getting visas in an overland trip from India to Europe(through central asia)

Updated on 18-10-2012

 

If you are going in an overland trip from Asia to Europe,through central asia , here is my experience with the visas.

NEPAL:You get visa on arrival.One month 40 dollars, 3 months 100 dollars.

Visa extensions cost 1.5 dollars per day

INDIA:You can get quiet straight forward a tourist visa in Kathmandu.

BANGLADESH:The worst place to get a tourist visa for Bangladesh is in Agartala.The Consul in the visa office is a n arrogant ,unpolite and corrupt person.Declines my visa as i refused to pay 3 times the oficial price for a tourist visa.His name is Abu Taher Mondal.

Probably my worst experience ever getting any visa was in Agartala.If you have the chance try to get it in Calcuta…or be ready to pay 2 or 3 times the real price.Its your choice to keep feeding those corrupt people.

Visa extension in Dhaka are a real pain.They dont stamp the visa extension until few weeks later, so you just have a receit you have a applied for a extension,while your visa has experied.Like this you must come back to Dhaka,even if you were not planing…

INDiA:At the indian high comision in Dhaka(Bangladesh)they normally issue just 3 months visas.If you left India, you should stay at least 60 days outside India to get a new visa.

To apply for a visa , you need to get an appointment, which oficialy your get it online…But online is IMPOSSIBLE.

Near the Indian high comission there is an agency that arranges this appointments.They asked 500 Takka, but i got it for 200.

PAKISTAN:Is possible to get a visa outside your home country, so i sent my passport to Spain and got it there.

I heard from some people (New zealanders)they got the visa in Vietnam.

CHINA:Got it in the chinese embassy in Islamabad.Takes 4 days and cost 2000 RPS(18 euros) for one month single eantry.

Bring bank statement and a hostel booking confirmation, and some photos.

KYRGYZSTAN:Most europeans countries dont need anymore a visa.You get 60 days free visa at the border.The consul in Kyrgyzstan Embassy in Pakistan didnt told me anything and gave me a 30 days tourist visa for 55 dollars.Luckly, he didnt charge me 90 dollars for express service!

TAJIKISTAN:Applied in Tajik embassy in islamabad.25 dollars one months visa take 3 days to process.50 Dollars one month visa issued on the spot.

Very friendly consul.

GBAO permit cost 25 dollars.

As the pamir was closed i went to Bishkek to apply AGAIN for a new Tajik visa and GBAO permit.Very eassy.(not cheap)

75 dollars 30/45 days single eantry, included GBAO permit ,and issued on the spot. (+10 dollars if you want double entry)

IRAN:Applied for a visa confirmation code on www.key2persia.com Not the best comunication as it took them ages to asnwer my emails,and quite complicated as you need to pay through a bank transfer in a bank account in Germany.Though, they gave me the code without having received the money.

When you apply for the code normally takes 10 days for a confirmation(im sure it takes much longer for americans)

You need to say in which consulate you want to collect your visa.

The visa code cost 30 euros on this agency, the cheapest i could find online.

I got my iranian visa in Iran embassy in Bishkek.The friendliest staff ever and got the visa in 3 hours( i paid express service)

One month single entry tourist visa issued in 5 days cost 50 euros.

Same but exppress, normally issued in 2 days, though i got it in 3 hours ,cost 75 euros.

BEST OPTION  If you are in Bishkek, is eassier to get the visa confirmation code in an iranian tourist agency not far from the embassy.You pay with cash and cost just 20 dollars.

Name of agency is Parsia, Address Sovietskaya,166 (tlf 663701-663118)

UZBEQUISTAN:Havent applied yet but if someone has some useful information please post it on this thread.

TURKMENISTAN:Same as Uzbekistan.Please post some useful information.

 

 

IF YOU HAVE ANY INFORMATION ABOUT GETTING VISAS IN ASIA, PLEASE POST A COMMENT.

 

 

 

 

Encuentro con los rebeldes en el Congo. 1-12-2008

Encuentro con los rebeldes en el Congo. 1-12-2008

Un mail desde Rutshuru (R.D del Congo)

Kisoro -Uganda

No sabéis la pereza que me da escribir este mail, ya que por mucho que os cuente, no os podéis ni imaginar lo vivido la última semana.

Desde Uganda decidí volver al Congo, pero esta vez a la zona controlada por rebeldes. No estaba seguro y tenia algo de miedo, pero conseguí el contacto de alguien cercano al líder rebelde Laurent Nkunda.

Me plante en la frontera de Uganda con el Congo y el oficial en el puesto de inmigración de Uganda se me quedó mirando con cara de extraño y debiendo preguntarse ¿Qué se le habrá perdido a este ahí?

Una vez atrás la frontera de Uganda se me empezaron a poner de corbata. Tenía tiempo para dar la vuelta. No sé porque pero seguí adelante, y sin darme cuenta estaba ya en la República Democrática del Congo, en Kivu Norte.

Ahí estaban los primeros rebeldes a los que vi, armados hasta los dientes. Con sus lanza granadas y ametralladoras en bandolera. Los kalashnikov parecían hasta de juguete.

Mi contacto en el Congo me llevó a un mercado muy, muy agitado, pero no tan agitado como el camino que llega hasta allí, con rebeldes a los lados del camino y como ya os he dicho antes armados hasta los dientes. Muchos de ellos son todavía unos crios.

Mi estancia en el mercado no fue para nada fuera de lo normal, y parecía una visita cualquiera como en cualquier otro mercado africano.

Mi medio de transporte durante todo el trayecto fue una motocicleta de fabricación china, en la que íbamos en todo momento tres personas. Mi amigo congolés, cualquier conductor y yo.

De vuelta a la aldea en la que me estaba quedando, entre densa vegetación y bajo los pies de un volcán inactivo, me encerré en la habitación y no quería ni pensar en donde estaba.

Por las calles se veían muchos rebeldes y cada cual mas armado.

Un rebelde es un sucedáneo de humano, algo entre animal y bestia. Son incultos, son don nadie, pero una vez que pertenecen a un grupo y van armados, se sienten superiores. Han alcanzado algo. Posiblemente sea su sueño. Son unos payasos, para resumir.

Voy a dar una vuelta por la noche y a cenar, pero no tardo mucho en volver a mi habitación y encerrarme. Hablo con mi amigo congolés y le pregunto si será posible ver a Laurent Nkunda, a lo cual el me contesta que no habrá problema. Mañana va a dar un mitin en una aldea muy cercana.

Esa noche me costo horas dormir, y cuando me levante parecía como si todo fuera un sueño, pero no, es real y detrás de mi puerta se encontraba el Congo.

Finalmente me ducho con un cazo de agua fría, buscamos una moto y nos dirigimos al mitin del líder rebelde. ¡¡ EL GENERAL!!. Atravesamos caminos de arena roja entre bananareos y cabañas de barro.

El mitin se retraso horas y horas, y la cantidad de gente crecía por instantes. Era un mar de cabezas negras, y todo ese mar estaba rodeado por rebeldes.

Por fin apareció Laurent Nkunda, el general, como si del Mesías se tratara.

Bajo de su coche con las lunas tintadas, con una túnica blanca y se quedo parado manteniendo una posición estática, como diciendo: “mirarme todos, he venido a salvaros y mirar que guapo soy’.

¡¡ Otro payaso!!

La gente le dedicaba bailes, canciones, etc.

Finalmente cogió un megáfono y se puso a dar un sermón, del cual no me entere ni del Nodo.

Lo mejor de todo es que rompió a llover y estuvo un buen rato sin parar. Ojalá le hubiera caído un rayo encima.

Empezaba a anochecer y mejor era que encontráramos una moto para volver.

De nuevo lo mismo por la noche, horas para conciliar el sueño, y cuando me doy cuenta ya había amanecido.

Encontramos otra moto, pero esta vez a Rutshuru, pueblo donde tienen el cuartel general los rebeldes, los cuales se lo arrebataron al gobierno hace tan solo unas semanas, cometiendo una masacre de civiles.

Era domingo y las iglesias estaban a rebosar, y en una de esas iglesias, en la católica para ser exacto, estaba el nuevo gobernador, con el cual tendría que hablar para que me permitiera entrar en el hospital y hacer fotos.

Rechazó rotundamente mi propuesta y me dijo que me pasara por su oficina en lunes. Se dio la vuelta y ni me dedicó un hasta luego.

Decidí ir a un campo de refugiados no muy lejos de allí, quiero decir que siempre los tres sobre una moto.

No he visto nada más lamentable y triste en mi vida. Un océano de cabañas de paja y de plásticos se extendían a la largo del paisaje, tanto que no alcanzaba a ver el final de ése océano.

Darse un paseo por entre las cabañas es una forma muy fácil de conocer las historias. Todos tienen fe en ti, confían en que tú podrás hacer algo por ellos. Son almas perdidas. Muchos han perdido a todos sus familiares, no tiene nada, bueno, sí, fe en Dios. ¿Pero dónde esta Dios? Si existe y permite que todo esto pase, es porque es un canalla.

En el suelo de una cabaña me encuentro a un niño tirado en el suelo. No consigo arrancarle una sonrisa. Su mirada esta vacía. Me explica un señor que lleva muchos días sin comer. Los rebeldes asesinaron a sus padres y no le queda nada.

En el campo de refugiados todos son familia. Se cuidan unos a otros. Están todos juntos, en el mismo carro. Es ahí cuando se demuestra que cuanto menos tienes más das.

Ha sido un día duro y decido volver a la aldea, de nuevo por caminos de arena roja entre bananeros y rebeldes a los lados de la carretera.

Por la noche mientras cenaba, me encuentro a un grupo de cuatro rebeldes borrachos. Apestaban a alcohol y tenían con ellos las ametralladoras.

Mantenemos una conversación cordial, pero uno de ellos a veces era amable y otra agresivo. En una de estas que estaba amable nos levantamos y nos fuimos.

Es lunes, y mi intención era de regresar a Uganda, pero no antes sin ver el hospital de Rutshuru.

Cogemos otra moto, nos montamos los tres y empezamos el camino.

Hoy que es lunes se ve mucho más movimiento y los rebeldes van más armados que nunca. Seguramente no muy lejos de allí, hayan tenido lugar algunos enfrentamientos.

Al atravesar uno de los poblados que nos encontramos por el camino, el conductor de la moto se pone a pitar para que le abra hueco una muchedumbre que se agolpaba en medio del sendero. Aquí en vez de reducir la velocidad, aceleran. Sin darse cuenta se le cruza una mujer en el camino, a la cual arrolla y la mujer queda tendida en el suelo con la pierna sangrando. Mi amigo congolés yo fuimos a socorrer a la mujer, y cuando miro para atrás veo como toda la muchedumbre esta apaleando al conductor de la moto. Si no lo llega a sacar la policía de allí, lo matan.

No voy a entrar en detalles de como siguió la historia.

Encontramos otra moto y continuamos nuestro camino hacia Rutshuru.

El destino era la oficina del gobernador.

Era como la primera escena de El Padrino, donde todos le piden favores a Corleone. Allí estaba yo pidiéndole que por favor me autorizase a hacer unas fotos en el hospital. Se hizo de rogar un poco, pero finalmente accedió.

Que deciros del hospital. Todo lo que os diga es poco.

Enfermos de cólera, niños, mujeres y hombres mutilados.

Llevaba tan solo cuatro días en el Congo y ya no me acordaba que existe un mundo bonito. Tengo la suerte de que con mi pasaporte y mi dinero, alcanzar ese mundo bonito es fácil y sencillo, pero hay muchas personas que viven atrapadas en ese infierno.

Infierno es la palabra más apropiada para definir la vida de la gente que he conocido en estos últimos días.

Estoy convencido de que estos cuatro días cambiarán mi vida.

Haber visto todo esto y no hacer nada, seria convertirme en cómplice y eso es algo que no quiero.